domingo, 19 de febrero de 2023

VÍCTOR RAÚL Y EL MES DE LA FRATERNIDAD


VIAJE A LAS ESTRELLAS
Víctor Raúl y el mes de la fraternidad

Por: Fernando Calle Hayén (*) 

“Hasta que nuestros cuerpos se conviertan en polvo en viaje hacia las estrellas”

Fueron las frases de Manolo Seoane, las que marcharon hacia el infinito con muchas generaciones y las que saludan al Maestro Indoamericano, forjador permanente de juventudes, luchador incansable por la justicia social, que hiciera que su apostolado indesmayable por la integración política y económica de Indoamérica sea el mensaje actual de todos los mandatarios Indoamericanos y que comprendiera en Miami el Presidente Bill Clinton hace unos años en reunión presidencial del continente, lo que nos permite manifestarle al Jefe del Aprismo, que la herejía de ayer es el credo de hoy.

La avenida de los pañuelos blancos como suelen llamarle a la Avenida Alfonso Ugarte, lugar de concentración tradicional,  de ratificación de fe en el ideario aprista, ha servido en muchas oportunidades de escenario para la demostración de efecto y cariño multitudinario para con Víctor Raúl: renovado permanentemente por sucesivas generaciones que anhelamos y mantenemos vivas nuestras esperanzas de vivir bajo un sistema de justicia social con las mas amplias libertades, por ello la fraternidad es con todos los peruanos y hoy mas que nunca y como siempre solidarios.

En este mes de la fraternidad, los apristas debemos preguntarnos: ¿somos consecuentes en el Homenaje, cuando observando como disminuye la multitudinaria fuerza del Aprismo y sabiendo todos sus razones, no hacemos prontamente en conjunto nada, para restituirlo y reintegrarlo al camino de la Gran Transformación? Creo que todos debemos actuar de inmediato como lo hacemos a veces unilateralmente, para que nuestro partido vuelva a encontrarse con la seguridad de nuestra fraternidad y solvencia moral que siempre nos acompañó; pero para ello, debemos agotar todos nuestros esfuerzos para propiciar y concretar la actitud y la conducta que por tanto tiempo reclaman los miles de mártires que tuvo la causa del Aprismo y las decenas de jóvenes que sin conocer a lo mejor qué es el Apra, han generado un “anti” por una publicidad bien llevada contra el Partido del Pueblo.

Es el mes de la fraternidad y hoy más que nunca ante el intento del neoliberalismo a ultranza de apoderarse del tiempo en Indoamérica por sus reveses y cambios, las ideas y principios del Partido del Pueblo son de esperanza y de cambio; por eso es importante para un partido como el Apra, y especialmente para sus militantes, el reflexionar sobre el sacrificio de millares de peruanos, que por décadas entregaron sus vidas y esperanzas a causa del aprismo, que por décadas fue la causa de las mayorías y la esperanza por una verdadera revolución moral. ¿Merece hoy en 1998, en pleno homenaje al onomástico de Haya de la Torre, que la actitud del partido siga en línea y situación en que se encuentra? Para insurgir contra la violencia y la autocracia apoyada por rezagos de un militarismo decadente, los apristas tenemos la obligación de estar limpios y demostrarlos. No olvidemos que alguien que iba a morir por la causa del aprismo dijo: “los muertos también esperan”.

(*). Diario La República. 21 de febrero de 1998.

No hay comentarios:

Publicar un comentario