!!! GLORIA ETERNA AL HÉROE Y MÁRTIR INMORTAL, MANUEL ARÉVALO CÁCERES !!!
"Estoy entre ellos, Pero, no soy como ellos."Lord Byron.
Son
pocos los héroes o mejor dicho, nadie como ellos sufrieron y padecieron martirio,
crueldad y tormento en sus ejecuciones. Sus captores y verdugos solo
demostraron cobardía, crueldad y desprecio por la vida humana ante estos héroes
dignos, sublimes y valientes.
Túpac
Amaru II y José Olaya Balandra fueron masacrados, torturados y ejecutados por
fuerzas represoras extranjeras en plena lucha por nuestra independencia del
yugo español. En el caso de Manuel Arévalo Cáceres sus captores y ejecutores no
fueron extranjeros, sino fuerzas represoras peruanas.
En
efecto, un 15 de febrero de 1937, fue cruelmente torturado y ejecutado el más
grande y extraordinario héroe y mártir peruano del siglo pasado, Manuel Jesús
Arévalo Cáceres, cuando contaba tan solo con 33 años de edad.
La
cavernaria y rancia oligarquía gobernaba el país bajo el amparo y poder del
tirano y carnicero Oscar R. Benavides.
El
héroe y mártir Manuel Arévalo Cáceres antes de ser ejecutado a balazos fue
cruelmente torturado y masacrado por sus captores y verdugos. Este valiente
héroe y mártir soportó con supremo estoicismo su calvario y suplicio, pues sus
captores lo torturaron y atormentaron hasta su inmo
lación sin delatar a nadie
ni dar información o pistas sobre los escondites o trincheras de muchos
dirigentes del partido, ni el lugar en que se encontraba escondido el Jefe del
partido.
Eran
tiempos recios, eran años de masacres, de terror, de soplonerías, de chantajes,
de delaciones, de persecuciones, de clandestinidad y resistencia. Aprista..!!!
El
Aprismo era perseguido y combatido a sangre y fuego sin piedad ni misericordia.
Los militantes y dirigentes hombres y mujeres y jóvenes en su gran mayoría eran
verdaderos héroes anónimos. La muerte a través de la crueldad y el terror eran
el precio de ser Aprista en esos años de barbarie, persecución y
clandestinidad.
Quienes
ejecutaron con vileza y crueldad al mártir Manuel Arévalo Cáceres fueron
sicarios y matones de la llamada "Brigada Política" que tenían
autorización, protección y financiamiento del tirano, Oscar R. Benavides. Esta
"Brigada Política" lo dirigió el felón y asesino Damián Mustiga.
Manuel
Arévalo fue cruelmente asesinado un 15 de febrero de 1937 en "Colorado
Chico" de la Carretera Panamericana. Antes había sido detenido el 2 de
febrero de 1937 en Trujillo, como consecuencia de una vil traición que revelara
su escondite.
El
vil traidor y felón era un infiltrado llamado Salomón Arancibia quién era un
asalariado de la "Brigada Política" (comando de asesinos integrada
por malandros y escorias humanas provenientes de los bajos fondos limeños y
regentados por la dictadura de turno).
En
ese año el Prefecto de Trujillo era el Coronel Aranguren quien por la delación
de Salomón Arancibia, mando rodear el escondite de Manuel Arévalo Cáceres
ubicado en la Portada de Mansiche con decenas de miembros de la policía y del
ejército, quienes después de detenerlo lo sometieron a crueles torturas, le
dieron de puntapiés, de golpes con las culatas de los fusiles le propinaron
brutales golpes en la cabeza, en el vientre, en los testículos e incluso
tuvieron la crueldad de colocarle sus dedos en el cerrojo de una puerta para
cerrarla tirándola con fuerza hasta destrozarle los dedos.
Lo
golpearon con las culatas de los fusiles por la espalda y en la cabeza. De
noche no permitían que descanse o duerma y lo llevaban a Chan Chan para hacerle
creer que iba a ser fusilado como los héroes fusilados en Julio de 1932.
Masacrado
por todo el cuerpo e incluso vomitando sangre y con los dedos destrozados fue
trasladado a Lima atado y esposado, y custodiado por los sicarios y asesinos
Polo, Saldarriaga y Espantoso (estos 3 asesinos reclutados y asalariados por la
dictadura de Benavides a través de la tenebrosa "Brigada Política").
Finalmente,
después de ser masacrado Manuel Arévalo Cáceres es ultimado a balazos el 15 de
febrero en "Colorado Chico".
Manuel
Arévalo Cáceres, "el gato Manuel" como lo llamaban cariñosamente por
sus ojos azules, había nacido un 15 de octubre de 1903 en Santiago de Cao,
Trujillo. Provenía de una familia muy pobre y humilde razón por el cual solo
estudió hasta el tercer año de primaria. Fue un verdadero autodidacta, fue el
autor de esas cuatro palabras que constituyen el símbolo del Aprismo y el
llamado al orden, al espíritu y al temple Aprista: "FE_UNIÓN_DISCIPLINA Y
ACCIÓN".
Este
brillante ejemplar y combativo líder campesino Aprista llegó a ser miembro del
Congreso Constituyente de 1931. Los representantes Apristas de ese Congreso
Constituyente fueron apresados y deportados, entre ellos Manuel Arévalo fue
desterrado en 1932. Después de casi un año de destierro ingresó clandestinamente
al país poco antes de la muerte de Sánchez Cerro.
Al
producirse la persecución al Aprismo en 1934, Manuel Arévalo Cáceres asumió en
Trujillo el liderazgo Aprista en la zona. Organizó un equipo admirable que
mantuvo la resistencia y beligerancia Aprista en el Norte. Recorría disfrazado
las haciendas del valle de Chicama. Se entrevistaba con el jefe VÍCTOR RAÚL en
su refugio de Lima.
En
plena dictadura de Oscar R. Benavides cuando su vida estaba en peligro y era
buscado vivo o muerto, VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE manifestó al compañero
Nicanor Mujica y a otros altos dirigentes del partido, que si perdía la vida,
quién debería reemplazarlo era Manuel Arévalo Cáceres.
Hoy
a 85 años de su heroísmo y martirologio lo recordamos con profunda emoción, con
profunda admiración y con venerable respeto a su corta vida pero extraordinaria
biografía. Su vida fue corta en años, pero grande e inmensa en sacrificio y martirologio.
Sus
palabras de FE... UNIÓN... DISCIPLINA Y ACCIÓN, hoy más que nunca resuenan en
nuestra mente y en nuestro espíritu.
Sus
palabras de F.U.D.A. son una oración, una jaculatoria, un llamado al orden que
nos dejó para la consecución del APRISMO hoy, mañana y siempre.
!!!Honor
y gloria eterna al héroe y mártir inmortal, MANUEL ARÉVALO CÁCERES.!!!.
(*). Santiago Bejarano Romero.
"El Ojo Filudo"
(18-3-2022).
TEXTOS
CONSULTADOS.
Fascículos
Números 1 al 5, Historia Gráfica del Aprismo.
Historia
del APRA de Percy Murillo Garaycochea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario