miércoles, 31 de mayo de 2017

ANTENOR ORREGO ESPINOZA

ANTENOR ORREGO ESPINOZA 

(1892-1960)
  · Nace el 22 de mayo en la provincia de Chota (Cajamarca). Hijo de José Asunción Orrego Asenjo, y María Victoria Espinoza Villanueva.  Casado con Carmela Spelucín Vega, siendo sus hijos Alicia Carmela, Liliana y Antenor.
 · En 1915 conforma el Grupo de Trujillo que integran José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucín, Oscar Imaña, Carlos Valderrama, Nicanor de la Fuente y otras personalidades.
·  En 1917 dirige el periódico La Libertad y es elegido presidente del Centro Federado de la Universidad Nacional de Trujillo. Inicia así, la ardiente defensa de su pueblo, siendo perseguido y encarcelado en 8 oportunidades.
·    El 7 de julio de 1932 participa de la Revolución de Trujillo que es develada 4 días después. Es recluido en los aljibes del Real Felipe, luego de la amnistía en 1933 asume la dirección transitoria de La Tribuna.
·    En 1945 es elegido Senador del PAP por el Departamento de La Libertad. En 1946 Recibe el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Trujillo, la que luego le elige su Rector.
·     En 1948 asume la Secretaria General del Partido y dirige La Tribuna clandestina (“El Pan Caliente”) hasta caer preso en 1952.
·        Fallece de una súbita afección cardíaca, el 17 de julio de 1960.

PUBLICACIONES:

Ø  Nota Marginales (ideología poemática), 1922.
Ø  El monólogo eterno (Aforística), 1929.
Ø  Pueblo Continente: ensayo para una interpretación de la América Latina, 1939.
Ø  Estación Primavera, 1961.
Ø  Discriminaciones, 1965.
Ø  Hacia un humanismo americano, 1966.
Ø  Mi encuentro con César Vallejo, 1989.














HOMENAJES PÓSTUMOS:

Haya de la Torre:
"Enarboló la enseñanza de una generación beligerante y encarnó la esperanza, la resurrección y la victoria de una nacionalidad en trance de muerte, (…) siempre estará vigente y será un mandato pendiente de cumplirse su profecía del cambio social mientras el amor y la raza de los hombres prevalezca sobre la barbarie, el egoísmo y la muerte". 

Andrés Townsend Ezcurra:

"Nació para pensador y vivió como combatiente, leal a su pueblo y a su América"

La Tribuna (Lima) 18/07/60.

Luis Alberto Sánchez:
"Orrego desconcertaba a menudo porque usaba la facultad del pensamiento para engendrar ideas, no para repetirlas, porque la originalidad le fue vicio congénito e incurable". 

La Tribuna (Lima) 24/07/60.

Carlos Manuel Cox:
"Sembrador de ideas, guía y maestro del pensamiento, luchador político como hay pocos". 

La Libertad (Trujillo) 22/11/61.
                              
Manuel Seoane Corrales:


"Yo no sé si profeta o filósofo, o ambas cosas a la vez, pero en todo caso gran señor de la conducta, la moralidad y el pensamiento".


No hay comentarios:

Publicar un comentario