ENTREVISTA SOBRE EL LIBRO ESPACIO TIEMPO
HISTORICO
CARLOS LÚCAR
1.
Se
cumplen 80 años del libro Espacio - Tiempo Histórico de Haya de la Torre, ¿nos
recuerda alguna circunstancia de su publicación?
![]() |
ETH |
Para el año en que se publicó la primera edición completa,
pues dos años antes habían aparecido dos ediciones periodística, el libro
contenía ya los pies de página que vemos hoy, y su autor tuvo que trabajar en
las oficinas de Harold Lasky y Paul Lafargue, los dos yernos de Carlos Marx en
la Escuela de Economía de Londres (entre 1924 y 1925). Pero cuando aparece la
edición definitiva, el líder vive a salto de mata en Lima, perseguido por la
dictadura de Benavides.
2.
Brevemente,
¿Cuál es la concepción del libro Espacio – Tiempo Histórico?
ETH es el primer libro
totalista del Siglo XX. Consiste básicamente en la demostración de que los
principios de la física pueden aplicarse al estudio, al análisis de los
procesos de la historia, no sólo como una metáfora, sino que es posible
escudriñar fórmulas que hagan posible entender en profundidad los cambios que
se realizan en dichos procesos. Es aún temprano, pero conviene ir pergeñando
ese instrumento. Durante sus años de ideólogo, VRHT adoptó inclusive el
concepto indeterminista para enfrentar al marxismo ortodoxo, mucho antes de la
Escuela de Franckfurt y los ideólogos franceses del Siglo XX.
3.
En el
contexto actual, ¿Qué vigencia tienen sus planteamientos?
La vigencia de ETH es
indiscutible. Veamos cómo es que en las mallas curriculares de las
universidades europeas aparecen análisis que vinculan la física con la
historia, algo que VRHT comenzó hace casi 90 años en Berlín, junto a Alfonso
Goldschmidt y el mismo Albert Einstein, en sus encuentros en la casa de aquél
en Charlotenburg, 1929. A esas tertulias VRHT llevaba ya sus teorías de las
vinculaciones causalistas de historia y ciencia. Actualmente, en el mundo se
busca esa relación, algo de lo que VRHT es visionario.