MANUEL ALEJANDRO SEOANE CORRALES
(1900-1963)

ü Integra el grupo de la reforma universitaria. En 1923, participa en las
jornadas del 23 de mayo y es designado Presidente de la Federación de
Estudiantes del Perú (FEP) en ausencia de Víctor Raúl Haya de la Torre,
apresado y exiliado. Organiza los “Juegos Florales” que consagra a Enrique Peña
Barrenechea y a Luis Alberto Sánchez. En 1924 es apresado y deportado a la Argentina, en Buenos Aires organiza el Comité Aprista y es elegido
Secretario General, entabla amistad con José Ingenieros y Alfredo L. Palacios.
ü En 1930 regresa al Perú y participa en la fundación del Partido Aprista
Peruano con destacadas personalidades entre ellos los apristas repatriados y
liberados de las prisiones; es
deportado nuevamente por un breve período. A su retorno, en mayo de 1931
funda y dirige el diario La Tribuna, voz oficial del Partido
Aprista Peruano. Es considerado, después de Víctor Raúl, el más brillante
orador del partido y el pueblo cariñosamente lo consagro como “El Cachorro”.
ü En las elecciones de 1931 es elegido representante al Congreso
Constituyente, conformando junto a los 27 integrantes la primera Célula
Parlamentaria Aprista, hasta
febrero de 1932 en que es desaforado y deportados por la tiranía
de Sánchez Cerro. Regresa en 1934, en virtud de la política de “Paz y
Concordia” del nuevo gobierno del general Oscar R. Benavides, pero luego se reinicia la persecución, exiliándose
en Argentina y Chile hasta 1945.

ü Es nombrado Embajador del Perú en Holanda (1957) y, en Chile (1961).
Regresa al Perú, integra la fórmula presidencial aprista en las elecciones
generales de 1962 acompañando a Haya de la Torre en la Vicepresidencia de la
República, una Junta Militar de Gobierno veta el triunfo electoral del PAP.
ü En 1963, la Organización de Estados Americanos (OEA) lo nombra
Coordinador de sus programas reformistas de la Alianza para el
Progreso. Sus continuos viajes por los diversos países del continente
precipitan su deceso en Washington DC el 10 de setiembre.
PUBLICACIONES:
Ø CON EL OJO
IZQUIERDO MIRANDO A BOLIVIA (1926)
Ø NUESTROS FINES (1931)
Ø PÁGINAS POLÉMICAS (1931)
Ø LAS CALUMIAS CONTRA EL APRISMO (1932)
Ø COMUNISTAS CRIOLLOS (1933)
Ø RUMBO ARGENTINO (1935)
Ø AUTOPSIA DEL PRESUPUESTO CIVILISTA (1936)
Ø LA SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL EN EL
PERU (1938)
Ø NUESTRA AMÉRICA Y LA GUERRA (1940)
Ø AMÉRICA EN LA ENCRUCIJADA (1943)
Ø CRÉDITO EXTERNO Y JUSTICIA SOCIAL (1946)
Ø LA DEUDA PÚBLICA (1946)
Ø HACIA EL NUEVO AYACUCHO (1954)
Ø LA CARESTÍA NO ES ENFERMEDAD (1958)
Ø LAS SEIS DIMENCIONES DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL (1960)
PUBLICACIONES
POSTUMAS:
Ø IZQUIERDA
APRISTA (1984)
Ø PAGINAS DEL
CACHORRO (1988)
Ø LAS PROVINCIAS TAMBIEN SON PERUANAS (1991)