ATE, EL PEREGRINO DE LA INTEGRACION CONTINENTAL
![]() |
"Aprista convicto, hayista militante, en la fe pero no en la iglesia" |
Andres Townsen Ezcurra
(1915-1994), este 23 de marzo habría cumplido 101 años de vida, y el momento es
oportuno para reconocer y revalorar su multifacética e inspiradora trayectoria,
como un réquiem a nuestra actual clase política. Es pues en la escena política,
donde reluce su amor y vocación puesta al servicio del Perú y la integración
continental, y que solo un contubernio lo alejo de la más alta magistratura del
país, pero no deja el magisterio de una vida influido de decencia y honestidad.
Abrazó la causa de la
integración continental y no la abandonó hasta los últimos momentos de su vida.
Recogiendo el mensaje precursor de Vizcardo y Guzman, Lorenzo Vidaurre, el
genio de Bolivar y Haya de la Torre, siendo constituyente impulsa el artículo
100 de la Constitución de 1979: “El Perú promueve la integración económica,
política, social y cultural de los pueblos de América Latina, con miras a la
conformación de una comunidad latinoamericana de naciones”. Esta señera huella,
aún sigue siendo un propósito en camino de su consolidación.
![]() |
Premiado por la OEA (1973) |
El derrotero no fue nada fácil,
tuvo que recorrer caminos tortuosos y que con mucho ahínco las enfrentó. Como su
más de 18 años de exilio (1935 a 1945 – 1948 a 1956), y que con tan solo 20
años de edad afrontó su primer destierro, no viendo más, una oportunidad de conocer
los países y fermentar esta visionaria propuesta como una forma de redención de
los pueblos. En diversos púlpitos, cimentó el germen de la concientización integracionista,
como su múltiple participación en el ejercicio del periodismo, y queda recordar
su celebrada columna: “20 pueblos y una nación” en la revista La Vanguardia de
Chile.
En momentos de calma
política, ya en nuestra patria, nunca dejo de bregar por la causa de la
integración y la democracia. Representando al país ante la Asamblea General de
las Naciones Unidas, los años 1957, 1958 y 1961, logra por su iniciativa el
reconocimiento del derecho a la huelga. Asimismo, asumió la dirección del
diario La Tribuna en 2 momentos, entre los años 1945 al 1948 y 1956 hasta 1962,
teniendo a su cargo 2 columnas: Primer Plano y Rostro del Día. Funda en 1956 la
revista Presente, que tuvo vigencia hasta 1968.
En su accionar político, la
causa integracionista no tuvo tregua, como electo representante al parlamento, 2
veces en condición de diputado y una como senador de la república (1963 a 1968 – 1980 a 1985 – 1985 a 1990), en 1964 participa como figura fundamental en la
fundación del Parlamento Latino americano, constituyéndose en su primer secretario
general, cargo que lo mantuvo por 27 años, aun cuando dejo la representación
parlamentaria. Retirado en 1991 por decisión propia, asume la presidencia del
consejo consultivo de dicha entidad y publica en 1993 la revista Patria Grande,
como órgano oficial del Parlamento Latinoamericano.
Por: Isaac Laurencio Boza
Por: Isaac Laurencio Boza